

Entendemos por capital contable, la diferencia entre el activo y el pasivo de una empresa. Es el reflejo de las inversiones de los propietarios en una empresa. Dicho de otro modo es el patrimonio con el que cuenta la empresa. Evidentemente, los dueños de este patrimonio son los socios de dicha compañía.
De ahí que al capital contable también se le conozca en contabilidad como: capital líquido, capital neto, capital propio o patrimonio.
A veces el capital contable se confunde con el capital de trabajo. Este último consiste en la disponibilidad de recursos con los que cuenta una entidad o empresa para poder operar.
También se puede dar el caso de que una empresa cuente con mucho capital contable, pero no tener liquidez para poder operar. Esta situación se debe a que las cuentas de activo de la entidad son de carácter fijo en su mayoría o no hay una rotación de activos adecuada.
¿Quiénes integran el capital contable?
Este está formado por:
-
- Capital social o aportaciones de los socios de la empresa.
- Reservas.
- Dividendos decretados en acciones.
- Superávit de capital.
- Utilidades del ejercicio.
- Utilidades retenidas.
¿Tienes más dudas? En la web de Emprende Pyme encontrarás toda la información para elaborar el balance general de tu empresa.
Cómo calcular el capital contable
Por tanto, para calcular el capital contable de una empresa se habrá de realizar la diferencia entre el activo y el pasivo.
Para esta operación sumaremos por un lado todas las cuentas de activo y por otro lado las cuentas de pasivo. A continuación restaremos el total de pasivos a los activos. Esto es restaremos lo que debemos a lo que tenemos. El resultado será el capital contable, es decir, de lo que disponemos.
Utilidad del capital contable
¿Para qué se usa el capital contable?
- Nos va a permitir determinar el valor contable de las acciones de la empresa.
- Determinará la proporción entre los activos totales.
- Estableceremos el grado de productividad que está teniendo nuestra inversión en el negocio.
- Nos va a proporcionar la imagen real de la situación de la empresa.
Calculadora del valor contable por acción
Plantilla Análisis de Balance de Situación
Os presentamos la plantilla empresarial con la que hacer el análisis financiero de la empresa, podrás analizar el balance de situación y tomar las medidas necesarias para el negocio. Sigue el esquema del balance marcado por el Plan General de Contabilidad, incluyendo todas las cuentas contables. Al introducir los datos obtendremos diferentes análisis contables como es el vertical y el horizontal. Así como el cálculo de los principales ratios financieros para conocer la liquidez, endeudamiento y rentabilidad. Incluye un dashboard de gráficos para visualizar la situación patrimonial de la empresa, esta plantilla actúa como una fotografía contable del negocio. Además, dispone de dos informes contables listos para ser impresos.Saber más26,89$ Sin impuestos Añadir al carrito
Plantilla Registro de Asientos Contables
¿Necesitas un programa contable para el negocio? Esta plantilla de Excel te permitirá controlar la contabilidad de la empresa. Registra asientos contables de manera rápida y sencilla, sin necesidad de tener conocimientos de Excel. Incorpora todas las cuentas contables del Plan General de Contabilidad y gracias a los asientos predefinidos ahorraremos tiempo y energía. Al registrar los asientos contables se actualizará la información del libro mayor y el libro diario. Se trata de una herramienta muy completa, ya que incorpora diferentes documentos contables así como la base de datos de los clientes y proveedores. Tendremos toda la información contable de la empresa en un mismo documento. Actualiza, modifica, registra o elimina asientos contables de manera rápida y sencilla. ¡Llevar la contabilidad del negocio nunca ha sido tan fácil!Saber más53,99$ Sin impuestos Añadir al carrito