¿Se puede anular un presupuesto comercial firmado?

anular una oferta comercial
Emitir facturasVer plantilla premiumPresupuestos comercialesVer plantilla premium

El presupuesto comercial es un documento en el que se especifica el importe de los productos o servicios que solicita un cliente a una empresa. Del presupuesto comercial derivan una serie de consideraciones legales a partir del momento en el que ambas partes firman. Este documento suele ser el paso previo al cierre de una venta cuya transacción supone un producto o servicio personalizado y por tanto no se rige a tarifas o precios estándar fijados por el mercado.

Cuando un cliente solicite un presupuesto hay que tener en cuenta que posiblemente se encuentre en un proceso de comparación entre las diversas ofertas que haya recibido y por ello hay que presentarle un presupuesto comercial donde se incluya con el mayor detalle posible todas las características y condiciones relacionadas con el producto o servicio para que quede constancia por escrito.

Derecho de desistimiento

Cuando un cliente firma un presupuesto se entiende aceptado por ambas partes y tiene la misma validez que un contrato comprometiendo tanto a cliente como a proveedor a cumplir con las condiciones establecidas en el presupuesto, no obstante, la Ley General para la Defensa de los Consumidores (LGDCU) establece y regula el derecho de desistimiento.

Este derecho asiste al cliente permitiéndole dejar sin efecto el contrato celebrado, siendo notificada la otra parte en el plazo establecido para ejercer tal derecho sin necesidad de justificar la decisión y sin ninguna penalización. Esto conlleva a que el cliente o contratante tiene la facultad de rescindir un contrato con el que se ha comprometido siempre y cuando no se haya puesto en marcha.



De ningún modo se podrá establecer ninguna cláusula en el presupuesto comercial de renuncia a este derecho ya que se considerará nula en pleno derecho.

Para ejercer el derecho de desistimiento no es necesario reunir ningún requisito o formalidad.

Aunque la ley no establezca límites muy estrictos para ejercer tal derecho sí determina un plazo para poder hacer uso del mismo. El cliente dispone de un plazo mínimo de 7 días hábiles para ejercerlo según esta ley.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No
Emitir facturas

Plantilla para Generación y Registro de Facturas

Descubre esta súper plantilla con la que podrás generar todos tus documentos administrativos: facturas, presupuestos, albaranes, rectificación de facturas y facturas proforma. Almacena todos tus documentos en la misma plantilla y recupera la información cuando lo necesites. Contiene un menú de navegación que hará que sea muy fácil usarla.  Esta plantilla te ahorrará mucho tiempo puesto que podrás guardar los documentos que vayas generando, consultarlos o modificarlos. Incluye botones para que puedas guardar la información fácilmente.  Esta plantilla genera los números de forma automática y esta lista para imprimir. Contiene un dashboard para que puedas consultar las cantidades facturadas. Podrás ver los impuestos desglosados siendo de gran ayuda para la contabilidad de tu empresa. Contiene una plantilla adicional adecuada para aquellas empresas que se rigen por el régimen especial.Saber más

18,21$ Sin impuestosAñadir al carrito

Presupuestos comerciales

Plantilla para Generación de Presupuestos

Descubre esta súper plantilla con la que podrás realizar tus presupuestos. Tan rápido y sencillo que te encantará. Esta plantilla de presupuestos comerciales te ahorrará mucho tiempo puesto que incluye botones para que puedas seleccionar todos los datos o cargar nuevos productos o servicios.  Esta plantilla permite hacer presupuestos en cualquier moneda. Está lista para imprimir o generar PDF's. También puedes hacer facturas si lo deseas.Saber más

7,49$ Sin impuestosAñadir al carrito