

La contabilidad de gestión es muy poco frecuente ya que no es obligatoria como otros tipos de contabilidades. Hay bastantes tipos, pero esta en concreto se basa en el cálculo de costes y en la toma de decisiones. En este artículo definiremos con más detalle las características de la contabilidad de gestión.
Qué es la contabilidad de gestión
La más fundamental de las características de la contabilidad de gestión es la contabilidad de costes. No puede estar una sin la otra. La contabilidad de costes, en pocas palabras, es el análisis de los costes de producción, distribución, financiación y administración. Estos datos ayudan a que la empresa pueda realizar planes para mejorar su gestión y eficiencia y establecer unos objetivos.
Después de tener en cuenta la contabilidad de costes, hay que entender la contabilidad de gestión. Que se divide en dos partes: contabilidad analítica y toma de decisiones. Esta división se realiza para definir los dos pasos importantes que tienen que realizarse dentro de este tipo de contabilidad.
Dentro de la contabilidad analítica encontramos la contabilidad de costes, de la que se examinan datos recogidos. Y, más adelante, se interpretan para su uso en la empresa. Después, se realiza la toma de decisiones con las interpretaciones sacadas de los datos anteriores.
Objetivos de la contabilidad de gestión
Como señalamos anteriormente, esta contabilidad se encarga de conocer los costes de la empresa. Con estos datos, sirve de apoyo en la toma de decisiones y ayuda en el proceso de control y planificación. Aunque no existan normas contables que la regulen, la contabilidad de gestión tiene que ser adecuada. Tiene que servir para la toma de decisiones, el control y la planificación de la empresa.
Para que sean de mayor utilidad, los documentos deben ser tanto actuales como contener información histórica. Esto ayuda a compararlos y a tener una visión más extensa de lo que haya que realizar en la empresa. Estos son los principales objetivos de la contabilidad de gestión. Recopilar información pasada y presente y ayudar en la gestión de la empresa son las características más importantes. Tenlas en cuenta en la contabilidad de gestión.
Beneficios de este tipo de contabilidad
Los procesos anteriores que se realizan en la contabilidad de gestión pueden resultar complicados. Pero tienen sus beneficios para la empresa.
Primero, ayuda a reducir gastos en lo que se llama costes operativos. Como se analizan los costes periódicamente, se ayuda a desarrollar la empresa. Ya que se comprende cómo se utiliza el dinero en el negocio. Existen dos formas: en sus procesos o en lo que necesitan los equipos para funcionar de forma óptima.
Y, segundo, aumentan los ingresos financieros. Gracias a la contabilidad de gestión, se puede prever, por ejemplo, el IPC con la demanda de los consumidores y las ventas. Ayuda a tener en cuenta más o menos de cómo cambia la oferta y la demanda con el tiempo y así adecuar la producción de la empresa.
En resumen, la contabilidad de gestión, o de costes, se encarga de recopilar datos sobre los costes en todos los aspectos de la empresa. Ya sea en la producción o en los equipos que tenga en la misma. Con estos datos, se ayuda a la empresa a que reduzca gastos innecesarios y a que se acomode a la oferta y la demanda que hay en cada momento.
Esperamos que las características de la contabilidad de gestión os hayan servido de mucha ayuda. Recomendamos que se informen de otros tipos de contabilidades que puedan estar relacionadas con esta como puede ser la contabilidad financiera. Ya que esta utiliza la contabilidad de gestión para realizar sus objetivos.
Plantilla Registro de Asientos Contables
¿Necesitas un programa contable para el negocio? Esta plantilla de Excel te permitirá controlar la contabilidad de la empresa. Registra asientos contables de manera rápida y sencilla, sin necesidad de tener conocimientos de Excel. Incorpora todas las cuentas contables del Plan General de Contabilidad y gracias a los asientos predefinidos ahorraremos tiempo y energía. Al registrar los asientos contables se actualizará la información del libro mayor y el libro diario. Se trata de una herramienta muy completa, ya que incorpora diferentes documentos contables así como la base de datos de los clientes y proveedores. Tendremos toda la información contable de la empresa en un mismo documento. Actualiza, modifica, registra o elimina asientos contables de manera rápida y sencilla. ¡Llevar la contabilidad del negocio nunca ha sido tan fácil!Saber más53,99$ Sin impuestos Añadir al carrito
Pack Análisis Contable
Os presentamos este fabuloso pack de plantillas de Excel para controlar la contabilidad de la empresa. Está formado por dos plantillas diferentes para registrar los asientos contables de manera rápida y profesional, y analizar los resultados económicos del negocio. Gracias a las dos plantillas contables es posible tomar las mejores decisiones empresariales. La plantilla de registro de asientos contables incluye las cuentas contables del Plan General de Contabilidad, incorpora el libro mayor y el libro diario, así como diferentes bases de datos de clientes y proveedores. A su vez la plantilla de análisis del balance permite analizar los resultados financieros de la empresa mediante el análisis vertical y horizontal, así como diferentes ratios financieros de liquidez, solvencia o endeudamiento. ¡Lleva al día la contabilidad de la empresa con este increíble pack de plantillas empresariales!Saber más64,69$ Sin impuestos Añadir al carrito