

Los estados financieros también reciben el nombre de estados contables. Éstos nos permiten saber en qué situación económica y financiera está una empresa durante un tiempo determinado. Esto quiere decir que vamos a conocer aquellos elementos que recogen las cuentas anuales de las empresas y que nos van a indicar el valor de cada organización.
Es importante conocer los estados financieros porque nos van a facilitar información útil para la toma de decisiones empresariales. De ahí que toda esta información se recoja en la contabilidad de la empresa porque ella nos va a proporcionar esa información útil para después tomar las decisiones correctas que nos lleven a cumplir nuestros objetivos empresariales.
Por tanto, podemos decir que los estados financieros tienen su origen en el resumen de la información contable. De este modo, los bancos podrán saber sí seremos capaces de pagar lo que adeudamos de un préstamo en el plazo establecido. Igualmente, los accionistas tendrán la información necesaria saber si están obteniendo ganancias o pérdidas con nuestro negocio.
En definitiva, los estados financieros son unos documentos que van a “inventariar” todas las operaciones que haya realizado una empresa en un periodo de tiempo determinado. Igualmente, presentarán los resultados obtenidos y el movimiento efectivo.
Los principales estados financieros del negocio
Los principales estados financieros que ayudan a saber cómo está la situación financiera y son la base para elaborar el plan financiero de un negocio son cuatro:
Balance general, balance de situación o estado de situación patrimonial
Este muestra la situación en la que está un negocio en un momento concreto. Este balance de situación es el más importante porque nos permite conocer de forma exacta cómo está nuestro negocio.
Estado de los resultados
También se le denomina estado o cuenta de pérdidas y ganancias. Se muestran los ingresos, el costo de los bienes vendidos, así como de los gastos operativos. A partir de esta información podemos determinar cuál será el beneficio neto y el beneficio bruto.
El primero indica la cantidad de ventas que tendrá la empresa para reinvertir. Mientras que el beneficio bruto es la cantidad de dinero de la venta y que se destina al coste de los bienes vendidos.
En resumen, se registran todos los ingresos y gastos que ha tenido la compañía en ese periodo que se está examinando. Y por tanto, nos indicará si disponemos de liquidez y permite ver de una forma rápida el estado financiero de nuestro proyecto empresarial.
Estado de cambios en el patrimonio neto
Aquí se anotan todos los movimientos que se hayan realizado y que tengan que ver con el patrimonio empresarial o capital contable. En este se enumeran tanto las inversiones realizadas, como los dividendos pagados por la compañía.
Los usuarios más comunes de este tipo de estado son aquellas compañías que cotizan en bolsa. Estas últimas reportan esta información, debido a que una mayor cantidad de inversión por parte de los accionistas puede hacer que varía el valor de las acciones emitidas por la empresa.
Estado de flujos efectivo
En este estado se presentan todas las variaciones de efectivo. Asimismo, permite ver tanto las fuentes del efectivo, como la forma en la que se han utilizado. Esta información se obtiene a partir de la cuenta de resultados y del balance general.
Como decíamos son cuatro los estados financieros de una empresa, aunque en algunos países se contempla un quinto estado. Este es el estado de cambios en la situación financiera. Este estado financiero es el menos utilizado, ya que solo es obligatorio en algunos países.
Toda la información que recogen los distintos estados se demuestran en un informe financiero que recopila todos aquellos datos importantes de los estados financieros y que nos van a dar una visión global de la situación financiera de la empresa.
Plantilla Análisis de Balance de Situación
Os presentamos la plantilla empresarial con la que hacer el análisis financiero de la empresa, podrás analizar el balance de situación y tomar las medidas necesarias para el negocio. Sigue el esquema del balance marcado por el Plan General de Contabilidad, incluyendo todas las cuentas contables. Al introducir los datos obtendremos diferentes análisis contables como es el vertical y el horizontal. Así como el cálculo de los principales ratios financieros para conocer la liquidez, endeudamiento y rentabilidad. Incluye un dashboard de gráficos para visualizar la situación patrimonial de la empresa, esta plantilla actúa como una fotografía contable del negocio. Además, dispone de dos informes contables listos para ser impresos.Saber más27,17$ Sin impuestos Añadir al carrito
Pack Análisis Contable
Os presentamos este fabuloso pack de plantillas de Excel para controlar la contabilidad de la empresa. Está formado por dos plantillas diferentes para registrar los asientos contables de manera rápida y profesional, y analizar los resultados económicos del negocio. Gracias a las dos plantillas contables es posible tomar las mejores decisiones empresariales. La plantilla de registro de asientos contables incluye las cuentas contables del Plan General de Contabilidad, incorpora el libro mayor y el libro diario, así como diferentes bases de datos de clientes y proveedores. A su vez la plantilla de análisis del balance permite analizar los resultados financieros de la empresa mediante el análisis vertical y horizontal, así como diferentes ratios financieros de liquidez, solvencia o endeudamiento. ¡Lleva al día la contabilidad de la empresa con este increíble pack de plantillas empresariales!Saber más65,35$ Sin impuestos Añadir al carrito