

Qué hogar o lugar de trabajo de hoy día no tiene Internet. Vamos andando, en coche, en autobús o metro y estamos conectados a la red, bien con el móvil, el portátil y si es en el trabajo los ordenadores de sobremesa. Aunque aquí no queda la cosa, en breve estaremos, si no lo estamos ya, conectados a Internet hasta para hacer la comida o la colada. Pero como todo lo que consumimos, la factura llega a fin de mes. Es en la factura del teléfono donde aparecen los servicios que nos cobran: línea de telefonía fija, fibra (Internet), líneas móviles asociadas a la línea fija, etc.
Muchas veces la factura mensual que recibimos por los servicios de Internet no se corresponde con el precio que en su día nos ofertaron. Es en ese momento cuando, armados de paciencia, revisamos la factura e intentamos averiguar qué ha pasado.
Entender las facturas de los servicios de Internet puede llegar a ser toda una aventura, ya que lo que en su día contratamos no es lo que aparece en la factura.
Desglosando la factura de servicios de Internet
A continuación veremos los distintos apartados con los que cuenta una factura de servicios de Internet.
- Identificación de la operadora: encontraremos por regla general, el nombre de la empresa, su logotipo, la razón social y el domicilio de la misma
- Datos de la factura: aquí podremos ver todos los datos necesarios que debe contener en el momento de su facturación:
- Fecha de la factura
- Fecha de la emisión del recibo
- Número de la factura
- Periodo de facturación: indica la fecha correspondiente desde el inicio al fin del período facturado
- Número del contrato: el que nos asignan en nuestro contrato particular
- Forma de pago: aquí aparecerá si lo tienes domiciliado o cualquier otra forma de pago
- Entidad bancaria
- Número de cuenta
- La fecha de vencimiento: esta nos dice hasta cuando tenemos de plazo para pagar nuestra factura.
- Total a Pagar.
Resumen de la factura
Es la parte donde podemos encontrar la sección con el resumen detallado de los cargos que nos facturan:
- Líneas contratadas: detalle de cada línea
- Cuotas: cada conexión de Internet necesita una línea telefónica para su funcionamiento y por la que pagaremos la cuota de línea mensual.
- Router: por regla general las operadoras, ofrecen el router de forma gratuita. Pero si no fuera así, aparecería en ese apartado el cargo por este aparato.
- Descuentos: algunas operadoras ofrecen tarifas en forma de promoción. Esto quiere decir que solo durante un tiempo, estará vigente dicho descuento. Una vez terminado nos cargaran dicho concepto sin la promoción.
- IVA: aquí es donde nos cargaran el Impuesto sobre El valor Añadido, el 21% que actualmente está en vigor.
Detalles de consumo
Podremos observar que generalmente nuestra factura de Internet trae más de una hoja y algún gráfico que nos muestra el consumo comparativo de los últimos 12 meses y la media de consumo diario. También veremos una relación de los números a los que hemos llamado.
Ver más: ¿Cómo se factura el servicio de agua?
Pero ¿por qué la facturación de Internet no siempre es igual?
Hasta aquí todo claro, pero luego comparamos con los amigos o el vecino, creyendo que tenemos la mejor tarifa cuando nos sorprenden con que por el mismo servicio de Internet, hay muchas tarifas en el mercado y nos preguntamos ¿Cómo puede ser eso? ¿No está regulado o cada operadora factura como mejor le conviene?
Realmente no existe una normativa específica que regule los servicios de Internet en nuestro país. Aunque si existe una Oficina de atención al Usuario de telecomunicaciones, la cual nos orienta y ayuda llegado el caso y una legislación en telecomunicaciones.
Plantilla de Factura Completa para Empresas
Obtén esta magnífica plantilla para generar facturas en formato Excel para empresas. Esta plantilla te permitirá realizar facturas completas y rectificativas tanto en inglés como en español de una forma muy fácil y cómoda. Esta plantilla ha sido desarrollada por un especialista en la materia por lo que está perfectamente adecuada a la legislación española y a las diferentes características fiscales de cada empresa. Esta plantilla te permite, en un mismo documento, generar facturas completas y rectificativas así como almacenarlas, consultarlas y rectificarlas de forma muy intuitiva ya que contiene un menú de navegación específico para todas las utilidades que presenta la plantilla: registro de clientes, generación y almacenaje de facturas, cambio de idioma y de moneda, cambio de sistema decimal así como ocultar o mostrar impuestos según las obligaciones de cada empresa. Esta plantilla está lista para imprimir o generar PDF’s.Saber más26,99$ Sin impuestos Añadir al carrito
Plantilla Factura Completa Autónomos
Consigue esta plantilla de facturas ordinarias para autónomos en formato Excel. Introduce los datos de tu empresa en la plantilla y podrás generar de manera automática facturas completas. Cada documento se registrará en la plantilla para que puedas rectificarlo o consultarlo cuando lo necesites. Además te permite visualizar información de utilidad para controlar y gestionar tu actividad como el volumen de tus impuestos o el desglose de los mismos de tu facturación mensual. Crea de forma sencilla facturas ordinarias profesionales totalmente válidas con esta plantilla que te permitirá ahorrar tiempo y mejorar la gestión de tu negocio. También podrás imprimir tus facturas formato A4 ( tamaño folio), generar PDF's o enviarlas por correo.Saber más8,10$ Sin impuestos Añadir al carrito