La importancia de la fecha de vencimiento en las facturas

importancia fecha vencimiento factura
Factura completaVer plantilla premiumVer plantilla premium

Por lo general, cuando hacemos una factura lo que más nos preocupa es el pago. Por ello, prestamos especial atención a indicar el método de pago y los datos bancarios. No obstante, a veces olvidamos especificar correctamente la fecha de vencimiento. Por otro lado, la morosidad es, probablemente, una de las mayores preocupaciones de los autónomos. Y en ocasiones se debe a las ambigüedades o a la ausencia de fecha de vencimiento en las facturas. Así pues, es fundamental conocer la importancia de la fecha de vencimiento en las facturas. ¡Vamos a verlo!

¿Cómo suele aparecer la fecha de vencimiento?

La fecha de vencimiento es, como su propio nombre indica, el plazo que tiene el cliente para pagar una factura.

Hay quienes no la indican porque consideran que no es importante y confían en que el cliente pague al contado, es decir, al recibir la factura. Por el contrario, en los casos en los que sí se especifica, hay 2 maneras principales de hacerlo: indicando el día que vence la factura o el número de días del plazo.

¿Por qué es tan importante indicar la fecha de vencimiento?

Como te puedes imaginar, el motivo principal es para evitar los impagos de las facturas. Si no aparece en la factura, un cliente puede aprovecharse de ello para justificar que no ha pagado todavía. De esta manera, aunque haya pasado un periodo de tiempo razonable, no podrás exigirle que te paguen en un plazo determinado. No obstante, hay otros motivos por los que conviene incluirla en la factura.

  • Para asegurarte de que vas a cobrar antes de X tiempo, lo que será beneficioso para tu tesorería. Esto se debe a que podrás contar con ese dinero en caso de necesitarlo; y no tendrás que ponerlo de tu bolsillo en caso de acercarse la declaración trimestral.
  • Para presentarla ante la justicia en caso de impago
  • Para contar con el dinero antes de una determinada fecha, en caso de tener que afrontar un gasto próximamente.

¿Cómo se debe indicar la fecha de vencimiento?

Es cierto que, como autónomos, siempre corremos el riesgo de que un cliente no pague una factura. Sin embargo, sí hay maneras para reducir las posibilidades de que eso ocurra:

  • No des lugar a error: si pones «a fin de mes», «primer lunes de mes» u otras fórmulas similares, al no especificar el día, el cliente puede «hacerse el sueco».
  • Cuidado con los festivos, ya que el pago podría posponerse hasta pasado el festivo.
  • Ten en cuenta los periodos de cierre fiscal, pues hay empresas que evitan pagar durante el cierre.
  • Especifica día, mes y año: si falta uno de esos datos, por ejemplo, el mes, pueden no pagar, alegando que no sabían hasta que mes era.

¿Qué fechas de vencimiento debemos evitar?

Es aconsejable evitar que sea el cliente quien pone la fecha de vencimiento. ¿Por qué? Muy sencillo. En ocasiones, los clientes ponen un plazo muy largo con el fin de darse margen para reunir el dinero. Así mismo, hay clientes que pagan en una fecha determinada y aprovechan para solicitar servicios poco antes de tal fecha. Así, cuando se emita la factura ya habrá pasado el día y tendrán un plazo amplio por delante.



En otras palabras, cuando es el cliente quien decide la fecha, por lo general, el pago llegará pasado un tiempo desde la emisión de la factura.

Como ves, la fecha de vencimiento es más determinante de lo que parece. De ella dependerá tu salario y la tesorería de tu negocio. ¡Sigue estos consejos cuando vayas a hacer tu próxima factura!

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No
Factura completa

Plantilla de Factura Completa para Empresas

Obtén esta magnífica plantilla para generar facturas en formato Excel para empresas. Esta plantilla te permitirá realizar facturas completas y rectificativas tanto en inglés como en español de una forma muy fácil y cómoda. Esta plantilla ha sido desarrollada por un especialista en la materia por lo que está perfectamente adecuada a la legislación española y  a las diferentes características fiscales de cada empresa. Esta plantilla te permite, en un mismo documento, generar facturas completas y rectificativas así como almacenarlas, consultarlas y rectificarlas de forma muy intuitiva ya que contiene un menú de navegación específico para todas las utilidades que presenta la plantilla: registro de clientes, generación y almacenaje de facturas, cambio de idioma y de moneda, cambio de sistema decimal así como ocultar o mostrar impuestos según las obligaciones de cada empresa. Esta plantilla está lista para imprimir o  generar PDF’s.Saber más

26,76$ Sin impuestosAñadir al carrito

Plantilla Conciliación Bancaria

Gestiona la tesorería de tu empresa de forma eficiente con esta plantilla de Excel diseñada para mucho más que realizar la conciliación bancaria. Registra todas tus facturas para anotar los gastos e ingresos. Podrás estar al día de los cobros y pagos y gestionar el flujo de efectivo de tu negocio. Realizar la conciliación bancaria será tan sencillo y cómodo como anotar los movimientos de dinero de tus cuentas y relacionarlos con un clic a tus ingresos y gastos. ¡También permite emitir facturas de manera rápida y sencilla! Se guardan automáticamente en PDF en el ordenador. Gracias a su funcionamiento, muy similar al de un programa de facturación ahorrarás mucho en el registro de datos y obtendrás un gran flujo de información. ¡No lo dudes y consigue ganar eficiencia con esta gran herramienta!  Saber más

64,25$ Sin impuestosAñadir al carrito

El País. (2018). ¿No pones fecha de vencimiento en tus facturas? Por estas cosas, deberías hacerlo.