Canarias, Ceuta y Melilla aplican normas diferentes de facturación, allí no se utiliza el IVA sino otro sistema. ¡Descubre qué es el IGIC y el IPSI y cómo se utiliza correctamente! Tanto si emites facturas entre empresas de la misma zona como si enviamos una factura desde la península a estas regiones de España.
Las transacciones económicas entre la Península y la Comunidad Autónoma de Canarias y las ciudades de Ceuta y Melilla siguen un régimen diferente al del IVA. Estas regiones de España aplican un régimen tributario diferente y es necesario conocerlo si tenemos operaciones mercantiles con empresas o entidades de estas zonas. ¡Descubre cómo se hace una factura a estos territorios y cómo facturan las empresas de allí!
- ¿Te ha servido de ayuda?
- SíNo

Facturación en Canarias
¿Qué impuesto tiene Canarias? El IGIC es el Impuesto General Indirecto Canario y es un tributo similar al IVA pero con tipos un poco más bajos. Existe en total 5 tipos impositivos en el IGIC 0%, 3%, 7%, 9.5% y el especial de 13.5%
Descubre qué tipos de IGIC existen y quiénes tienen que declarar este tipo de impuesto. ¡Toda la información sobre la facturación en Canarias!
¿Cuáles son los regímenes de aplicación del IGIC?
En la facturación de Canarias encontramos que hay un sistema de tributación diferente al de la península. Este impuesto se conoce como IGIC. Dependiendo del régimen y las actividades realizadas por los particulares o empresas encontramos diferentes regímenes de aplicación del IGIC. ¡Descúbrelas!
¿Quién está exento de pagar el IGIC?
Descubre quién está exento de pagar el Impuesto General Indirecto Canario en las operaciones de exportaciones y en las operaciones internas. ¡Toda la información sobre el IGIC!
¿Qué es el AIEM en Canarias?
El AIEM es un impuesto o arbitrio insular de entrada de mercancías. Se trata de un arancel que se pone a los productos importados en el territorio canario. El objetivo de este impuesto es favorecer la producción de bienes en el propio territorio. ¡Descubre más sobre el AIEM!
Facturación en Ceuta y Melilla
En las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se aplica el IPSI como el impuesto indirecto aplicable a la importación y elaboración de bienes y productos. Los porcentajes de impuestos son más bajos que los del IVA, en el IPSI van desde 0.5% y 10%
¿Qué ocurre con la importación de productos en Ceuta y Melilla? Descubre qué es el IPSI y cómo se aplica correctamente en la facturación de estas ciudades españolas.
¿Qué es el IPSI?
El IPSI es el impuesto que se encuentra en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Se trata de dos zonas geográficas de España que tienen un sistema tributario diferente al de la península. ¡Descubre todo sobre el IPSI!
¿Cómo facturar con el IPSI?
El IPSI es el impuesto indirecto que se aplica en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. ¿Cuándo tenemos que incluir el IPSI en la factura o el IVA? Descubre en qué casos tenemos que emitir facturas con el IPSI.
¿Cómo facturar a empresas de Canarias, Ceuta y Melilla desde la Península?
¿Cómo tenemos que facturar a Canarias o Ceuta y Melilla? Si nuestra empresa se encuentra en la península y tenemos que emitir una factura a un particular u otra empresa ubicada en estas regiones tenemos que tener en cuenta el régimen tributario que tienen. ¡Descubre cómo facturar a Canarias, Ceuta y Melilla!
¿Cómo facturar a Canarias?
¿Tienes que emitir una factura a Canarias desde la península? Descubre cómo aplicar el impuesto en las facturas hacia las Islas Canarias. En Canarias no se aplica el IVA y cuenta con un sistema de facturación diferente.
¿Cómo facturar a Ceuta y Melilla?
¿Prestas servicios o vendes productos a Ceuta y Melilla? Descubre cómo emitir una factira a estas regiones de España. En algunas ocasiones están exentas de IVA en otras hay que aplicar su impuesto especial (IPSI).