¿Qué ventajas fiscales tiene el coworking?
Una de las ventajas de ser autónomo es que puedes trabajar desde casa. Pero desde hace unos años están tomando mayor relevancia el coworking. Este último es un lugar donde puedes contar con un despacho, sala de reuniones, incluso cursos para los emprendedores. Pero, ¿sabías que también tiene ventajas fiscales? Esto es algo que se suele olvidar.
Qué es el coworking
Trabajar en un espacio de coworking tiene innumerables ventajas. El hecho de poder trabajar separando tu vida personal de la profesional, compartiendo tu espacio e interactuando con más profesionales, puede ayudarnos mutuamente a conseguir más clientes.
Además, estos espacios de coworking nos ofrecen una gran variedad de servicios, entre los que vamos a encontrar desde cafeterías, salas de reuniones, pasando por cursos de formación con la consiguiente reducción de gastos comparándolo con una oficina propia.
Realmente, algunas veces solo vamos a necesitar un lugar donde poner nuestro portátil, el teléfono y, por supuesto, una buena conexión a internet para llevar a cabo nuestro trabajo.
El perfil del coworker suele ser el de un diseñador, un informático, periodistas, gestores online, consultores, comerciales, etc. En estos últimos años el fenómeno del coworking ha experimentado un gran crecimiento llegando a ser nuestro país el tercero con más coworking en el mundo, tan solo por detrás de EE.UU. y de Alemania.
Beneficios empresariales del uso de coworking
Los beneficios que antes hemos comentado, son más o menos conocidos, aunque seguro no te has parado a pensar en las ventajas fiscales del coworking y nos pueden ayudar a que el pago de los diferentes tipos de impuestos sea menor.
Ventajas fiscales
He aquí algunas ventajas fiscales que tendrías como coworker:
- El domicilio fiscal pasaría a ser diferente al domicilio particular, esto significa que el correo asociado a tu actividad lo vas a recibir en el espacio coworking, de esta forma tan simple se termina con la engorrosa tarea de separar el relacionado con la actividad y el particular.
- Te puedes deducir las mensualidades del coworking.
- El espacio del coworking al ser tu espacio de trabajo, lo vas a poder deducir de la cuota del IRPF y del IVA, pues se puede considerar como si del alquiler de tu local de trabajo se tratase.
- Te vas a poder deducir los suministros.
- A día de hoy es casi imposible que puedas deducirte del todo o en parte, las facturas de electricidad, gas, agua y basuras, teléfono, internet, etc. Si la actividad la realizas desde casa. Sin embargo, desde un espacio de coworking, no vas a encontrar esos problemas, incluso si estos gastos están incluidos en la factura que se pague a final de mes.
- Como hemos visto, en el espacio de coworking, vas a poder disfrutar de cursos de formación, perfeccionamiento y hasta de un lugar destinado a cafetería, para esos momentos de ocio o relax. Todos estos servicios complementarios al espacio de coworking vas a poder deducírtelos de los impuestos, desde el alquiler de un despacho, el curso que te propongas hacer y hasta lo que gastes en la cafetería (bien en ti, bien en los clientes), vas a poder deducírtelo.
Ventajas personales
En lo personal también ofrece otras ventajas. Al trabajar solo en casa, se puede caer en la desmotivación. Como consecuencia nos suele invadir esa sensación de desaliento y aislamiento. En el coworking esa monotonía se rompe. A todos nos apetece encontrarnos con un compañero o compañera, y si es tomando un café en la cafetería, aún mejor. Claro sin contar que a los clientes les puedes atender incluso en una comida de trabajo sin salir del “trabajo”, compartir ideas o hasta pedir consejo.
Si trabajas desde casa, después de leer este artículo, quizás te estés planteando mudarte a un coworking. ¿Te lo vas a pensar mucho más?