La ley del IVA y la facturación
En España, existen tres tipo de IVA: 21% o general, 10% o reducido y 4% o superreducido. Dependiendo del tipo de producto y servicio, se le aplicará uno u otro porcentaje.
Todos los conceptos relacionados con el IVA están reguladas por la Ley del IVA, una ley que fue aprobada en 1992. La denominación de dicha ley es ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido y es esencial para todos los empresarios, pues en ella está regulado todo lo que se refiere al IVA en la facturación.
También es aconsejable acudir al reglamento del impuesto aprobado por el Real Decreto 1624/1992, que regula y específica aspectos muy importantes sobre la ley del IVA, así como el uso del número de identificación fiscal y la aplicación de las directivas de la Comunidad Económica Europea sobre el intercambio de información tributaria.
¿Qué contiene la Ley del IVA?
La ley del IVA es la norma más importante que regula el gravamen del consumo en España. Por eso, es importante conocer la ley para poder aplicar el IVA en la factura si eres empresario. Afecta directamente al modo en el que una factura debe realizarse.
El contenido de la ley del IVA se basa en los siguientes ámbitos:
- Aplicación del IVA: se regula el esquema de cómo se aplica el IVA en las diferentes fases de compra-venta de bienes y servicios.
- Ámbito territorial: el IVA es diferente dependiendo del país. En España, existe algún tipo de IVA especial para las islas, Ceuta y Melilla. Podéis ampliar sobre el tema en la facturación en Canarias, Ceuta y Melilla.
- Los sujetos: es decir, quién está sujeto al IVA y quién no.
- El hecho imponible: esto es, la entrega de bienes, la prestación de servicios, el autoconsumo, etc.
- La no sujeción y la exención: dependiendo del tipo de operación y actividad, puede ocurrir que una operación no esté sujeta al IVA o esté exenta de ella. Algunos ejemplos son los servicios médicos y los educativos.
- Los diferentes tipos de IVA que existen.
- Cómo funciona el IVA en las importaciones
- Qué hay que tener en cuenta sobre el IVA en las exportaciones
- Los regímenes especiales de IVA, como el de ganadería o agricultura.
- Las infracciones y la aplicación de las sanciones por parte de Hacienda.
En definitiva, una ley muy completa que todo empresario deberá conocer a la perfección para no cometer ninguna infracción al emitir facturas.
El IVA en la facturación
Cuando se realiza un tipo de factura, el empresario tendrá que tener en cuenta todos los aspectos legales referentes a la ley del IVA. Para ello, se debe conocer si la actividad está exenta de IVA o no, el tipo de actividad o si el empresario pertenece a algún tipo de régimen especial, como es el régimen de agricultura, ganadería y pesca.
También habrá que tener en cuenta el tipo de IVA que se aplica dependiendo de la actividad: 21%, 10% o 4%, y la localización del cliente en el territorio español.
Conocer las leyes es fundamental para que se cometan ningún tipo de infracción y evitar así costes innecesarios.