Cómo calcular la retención de una factura con IVA

Cómo calcular el IVA
Factura completaVer plantilla premiumFacturas de autónomosVer plantilla premium

Sin duda alguna, el pago trimestral del IVA es capital para el trabajador autónomo. Por ello, resulta de vital importancia saber cómo calcular la retención de una factura con IVA pero no todos conocen los problemas que podemos evitarnos si incluimos de manera correcta el IVA en la facturación. En el artículo de hoy, te enseñaremos a calcularlo, qué tipos existen, cómo sumarlo y cuál tipo debes aplicar en tus facturas.

Tipos de IVA

Antes de comenzar a facturar a tus clientes, debes conocer qué tipo de IVA has de aplicar a los servicios que ofreces o a los productos que vendes. En España existen tres tipos:

  • IVA general (21%): prácticamente es el que se aplica por defecto a casi la totalidad de productos y servicios (ropa, calzado, tabaco, bricolaje, fontanería, electrodomésticos; etc.)
  • IVA reducido (10%): generalmente se aplica a los alimentos (menos los que soportan el conocido superreducido), el transporte, gastos de dentista; etc..
  • IVA superreducido (4%): exclusivo para los productos de primera necesidad tales como el pan, leche, huevos, frutas, verduras, hortalizas, cereales y quesos. Del mismo modo, libros, periódicos, medicamentos y otros productos como los espectáculos.

Qué IVA debes aplicar a tus clientes y cómo calcular el IVA

El tipo de IVA dependerá exclusivamente de la actividad que realices o del epígrafe en el que esté dado de alta.

Si ya conoces cuál es el tipo impositivo que debes aplicar a tus facturas, lo único que debes hacer es ponerte con la calculadora y hacer los cálculos oportunos, es decir, lo único que tendrás que hacer es realizar una serie de fórmulas matemáticas para obtener el IVA soportado (que incluimos) que podrás restar al IVA repercutido o bien que cobrarás por tu trabajo como IVA devengado.

A la hora de calcular el IVA de una cantidad, lo único que debemos hacer es multiplicar la base imponible por el % de IVA (expresado en decimales). La fórmula es cantidad x 0,18 (tipo de IVA General).

En el caso en el que queramos calcular la cifra ya con el IVA incluido la fórmula será cantidad x 0,21



Y por último, si lo que quieres es saber el precio de una producto o servicio sin IVA de uno con IVA, el cálculo sería el siguiente: cantidad / 0,21

Cómo sumar el IVA a la factura

Saber cómo es el funcionamiento del IVA en la facturación es lo primero que debes entender al calcular este impuesto. Resumiendo, tanto las empresa como los autónomos actúan como recaudadores de impuestos; es por ello que se debe incluir el IVA en las facturas y después devolverlo a Hacienda mediante la presentación de la declaraciones trimestrales.

En el ejercicio de una actividad, las empresas o autónomos ingresan, mediante las facturas que emiten, un IVA conocido como IVA repercutido y por las facturas que pagan tiene que soportarlo; a este tipo de IVA se le llama IVA repercutido. De manera rápida, el resultado de tu declaración trimestral es la diferencia entre el IVA ingresado y el IVA pagado.

Qué IVA se puede deducir

Generalmente, todo el IVA de los gastos que afectos a la actividad se puedes deducir. Por lo cual, es de vital importancia saber que única y exclusivamente se podrán tener en cuenta aquellos gastos que estén relacionados con la actividad propiamente dicha y no los gastos adyacente.

Conocer los aspectos básicos acerca del funcionamiento del IVA resulta crucial para poder cumplir tus obligaciones con Hacienda. Una vez que ya lo has comprendido será fácil incluir el IVA en la facturación.

¿Qué gastos en la facturación son susceptibles de deducción?

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No
Factura completa

Plantilla de Factura Completa para Empresas

Obtén esta magnífica plantilla para generar facturas en formato Excel para empresas. Esta plantilla te permitirá realizar facturas completas y rectificativas tanto en inglés como en español de una forma muy fácil y cómoda. Esta plantilla ha sido desarrollada por un especialista en la materia por lo que está perfectamente adecuada a la legislación española y  a las diferentes características fiscales de cada empresa. Esta plantilla te permite, en un mismo documento, generar facturas completas y rectificativas así como almacenarlas, consultarlas y rectificarlas de forma muy intuitiva ya que contiene un menú de navegación específico para todas las utilidades que presenta la plantilla: registro de clientes, generación y almacenaje de facturas, cambio de idioma y de moneda, cambio de sistema decimal así como ocultar o mostrar impuestos según las obligaciones de cada empresa. Esta plantilla está lista para imprimir o  generar PDF’s.Saber más

26,78$ Sin impuestosAñadir al carrito

Facturas de autónomos

Plantilla Factura Completa Autónomos

Consigue esta plantilla de facturas ordinarias para autónomos en formato Excel. Introduce los datos de tu empresa en la plantilla y podrás generar de manera automática facturas completas. Cada documento se registrará en la plantilla para que puedas rectificarlo o consultarlo cuando lo necesites. Además te permite visualizar información de utilidad para controlar y gestionar tu actividad como el volumen de tus impuestos o el desglose de los mismos de tu facturación mensual. Crea de forma sencilla facturas ordinarias profesionales totalmente válidas con esta plantilla que te permitirá ahorrar tiempo y mejorar la gestión de tu negocio. También podrás imprimir tus facturas formato A4 ( tamaño folio), generar PDF's o enviarlas por correo.Saber más

8,04$ Sin impuestosAñadir al carrito