

Todo empresario y profesional está obligado a presentar trimestralmente el IVA. Lo primero que debemos de saber es que existen algunas actividades que no están sujetas a este impuesto y otras que están exentas. Fiscalmente son diferentes, pero a fin de cuentas, como empresa o autónomo debemos expedir la correspondiente factura. Aunque cabe recordar que según el reglamento de facturación, determinadas prestaciones de servicios financieros y de seguros no necesitan factura.
Algunos ejemplos de actividades exentas de IVA son la enseñanza, la asistencia a personas físicas por servicios médicos o sanitarios, arrendamiento de viviendas, algunos servicios profesionales, ciertas operaciones financieras, etc. Para comprobar cuáles son las actividades exentas echa un vistazo al artículo 20 de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido. No obstante deberemos seguir emitiendo la correspondiente factura, tal y como se recoge en dicha normativa.
Cómo es una factura sin IVA
La mayoría de las facturas que emite una empresa o profesional suelen tener IVA. Pero esto no quiere decir que todas deban llevarlo. Como hemos visto anteriormente existen una serie de actividades que están exentas de este impuesto y así lo deberemos reflejar en la factura correspondiente. Esta indicación le facilitará a Hacienda conocer que se trata de un servicio que por ley está exento de IVA.
El resto de la factura se presenta igual que cualquier documento de este tipo. Recordemos:
- Número de la factura (y serie si fuera el caso)
- Nombre de nuestra empresa
- Fecha de expedición
- Fecha de la operación
- NIF
- Nombre y apellidos o razón social de la empresa y del receptor de los servicios/productos
- Domicilio de ambos
- Concepto o descripción detallada de las operaciones
- Base imponible
- Cuota tributaria
- Total.
En el caso que nos ocupa, habrá que indicar que es una operación exenta de IVA. No existe un modelo especial de factura sin IVA. Pero es necesario dejar constancia de que no se trata de una factura ordinaria, sino que el servicio prestado no está sujeto a ninguno de los tipos de IVA. Dicho de otra manera que el IVA aplicado a nuestra factura es del 0%.
Es preciso dejarlo muy claro, tanto en la descripción del tipo de servicio que hemos dado al cliente, como en el propio documento de la factura. Basta con añadir una nota en la factura que rece, que:
"Siguiendo la Ley del IVA, esta operación está exenta de IVA."
De este modo, evitaremos posibles problemas con Hacienda y conseguiremos que la Agencia Tributaria acepte este documento como válido.
Precisamente, una de las situaciones que más dudas suelen generar a un profesional es a la hora de declarar la factura. Hacienda podría detectar que hay un desajuste en la base imponible y el IVA pagado. Esto puede complicarse en el caso de los autónomos, ya que estos pueden estar dados de alta en más de una actividad. Aquí podemos encontrar que están dados de alta en varias actividades, algunas de las cuales están sujetas a IVA y otras exentas de este impuesto.
Para solucionar este problema basta con completar el modelo 303 marcando cuáles son nuestras actividades con IVA y dejar en cero las que están exentas. Asimismo, en el modelo 309 o declaración anual del IVA deberemos hacer constar cuáles han sido las actividades exentas de IVA, así como el total de la facturación durante el ejercicio.
Plantilla para Generación y Registro de Facturas
Descubre esta súper plantilla con la que podrás generar todos tus documentos administrativos: facturas, presupuestos, albaranes, rectificación de facturas y facturas proforma. Almacena todos tus documentos en la misma plantilla y recupera la información cuando lo necesites. Contiene un menú de navegación que hará que sea muy fácil usarla. Esta plantilla te ahorrará mucho tiempo puesto que podrás guardar los documentos que vayas generando, consultarlos o modificarlos. Incluye botones para que puedas guardar la información fácilmente. Esta plantilla genera los números de forma automática y esta lista para imprimir. Contiene un dashboard para que puedas consultar las cantidades facturadas. Podrás ver los impuestos desglosados siendo de gran ayuda para la contabilidad de tu empresa. Contiene una plantilla adicional adecuada para aquellas empresas que se rigen por el régimen especial.Saber más18,54$ Sin impuestos Añadir al carrito
Plantilla de Factura Completa para Empresas
Obtén esta magnífica plantilla para generar facturas en formato Excel para empresas. Esta plantilla te permitirá realizar facturas completas y rectificativas tanto en inglés como en español de una forma muy fácil y cómoda. Esta plantilla ha sido desarrollada por un especialista en la materia por lo que está perfectamente adecuada a la legislación española y a las diferentes características fiscales de cada empresa. Esta plantilla te permite, en un mismo documento, generar facturas completas y rectificativas así como almacenarlas, consultarlas y rectificarlas de forma muy intuitiva ya que contiene un menú de navegación específico para todas las utilidades que presenta la plantilla: registro de clientes, generación y almacenaje de facturas, cambio de idioma y de moneda, cambio de sistema decimal así como ocultar o mostrar impuestos según las obligaciones de cada empresa. Esta plantilla está lista para imprimir o generar PDF’s.Saber más27,26$ Sin impuestos Añadir al carrito